Estimadas familias,
Nos complace invitaros a participar en un cuestionario destinado a conocer y dar visibilidad a las necesidades y realidades de las numerosas familias. El objetivo de esta iniciativa es analizar el impacto que las subidas de precio en la cesta de la compra tienen en su día a día, así como recopilar datos sobre el empleo en su entorno.
Este año, además, nos gustaría conocer vuestra opinión acerca de la nueva ley de familia, así como también sobre nuestro trabajo. Os pedimos por favor que compartan este cuestionario con todas las familias que puedan estar interesadas.
Agradecemos vuestra colaboración.
Pincha aquí para acceder al enlace de la encuesta
La Federación Española de Familias Numerosas y Proyecto Arraigo han firmado un convenio de colaboración enfocado al reto demográfico, desarrollando acciones que permitan la repoblación de zonas rurales con familias que necesiten una oportunidad de vida en el medio rural.
El acuerdo supone unir fuerzas y recursos en un proyecto que tiene un doble objetivo. Por un lado, ayudar a familias que quieren asentarse fuera de las grandes ciudades, facilitando su incorporación, búsqueda de alojamiento, trabajo, etc., con el apoyo de Proyecto Arraigo; y, a la vez, contribuir a la repoblación de los pueblos, llevando familias con hijos, para la dinamización social y económica de zonas despobladas o con envejecimiento de población.
Eduardo Galicia (a la derecha de esta imagen), representante de la FEFN, y J. Enrique Martínez Pomar, Dir. gral. de Proyecto Arraigo, en una reunión de trabajo tras la firma del convenio.
leer la noticia completa
Federación Española de Familias Numerosas (FEFN)
Proyecto Arraigo
El 15 de febrero se abrió el plazo para solicitar la nueva ayuda de 200 euros, aprobada por el Gobierno a finales de año, con el fin de ayudar a los hogares con más dificultades. La ayuda puede ser solicitada por las personas que durante 2022 hayan sido asalariados, autónomos, o beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo, siempre que no superen un determinado nivel de ingresos y patrimonio, que es el mismo para todos los solicitantes, independientemente de que tengan más o menos personas a cargo.
En concreto, el límite de ingresos establecido para poder recibir la ayuda es de 27.000 euros íntegros de rentas (es decir, el importe bruto sin descontar gastos ni retenciones) y 75.000 euros de patrimonio a 31 de diciembre de 2022 (descontando la vivienda habitual), y para el cálculo de las rentas, según informa la AEAT en su página, deben sumarse las rentas y el patrimonio de todas las personas que convivan en el mismo domicilio: beneficiario; cónyuge; pareja de hecho inscrita en el registro de uniones de hecho; descendientes menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros (excluidas las exentas); y ascendientes hasta segundo grado por línea directa, es decir, padres y abuelos.
Este planteamiento de fijar una renta familiar y no «per capita», supone discriminar a los hogares con mayor número de personas y dejar fuera de la ayuda a muchas familias con hijos y familias numerosas que, teniendo dificultades económicas, superarán el límite de ingresos. Al no haberse establecido niveles en función de la composición familiar, se beneficia a los hogares con menos miembros frente a los que tienen más personas a su cargo.
También quedan fuera de la ayuda de 200 euros los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV), por estar percibiendo ya una ayuda social, y los que reciban el complemento de ayuda a la infancia, vinculado con el IMV.
Todas las claves de la ayuda
La ayuda, que muchos ciudadanos pensaban que era mensual, ha generado cierta confusión, especialmente sobre quién puede pedirla y cómo se calculan los ingresos y patrimonio y si se trata de un pago único o periódico, para todos los meses. Con el fin de aclarar todas estas dudas, la Agencia Tributaria (AEAT) ha elaborado en su página web un documento de preguntas y respuestas en las que se abordan todos los detalles de este cheque de 200 euros, que se cobrará de una sola y única vez, y se recibirá hasta tres meses después de aprobarse la solicitud, una vez la Administración haya comprobado el cumplimiento de los requisitos. Os avisamos que esta «ayuda» computa en la declaración de la renta.
Las solicitudes deben hacerse a través del formulario electrónico disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, excepto en el caso de residir en el País Vasco o Navarra, en cuyo caso deberán presentarse en el organismo correspondiente de estas comunidades.
Toda la información de la ayuda aquí.
SÁBADO 28 y DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023
Durante este fin de semana, sábado 28 y domingo 29 de enero, podréis disfrutar de Faunia con tarifa plana familiar de 50€/familia
Adéntrate en La Jungla y descubre tucanes, titís o manatíes. ¡Un plan perfecto en familia!
Es uno de los planes familiares preferidos por los más pequeños, y es que, disfrutaréis todos por igual con las atracciones, los espectáculos en vivo, la naturaleza y los animales.
Es una idea estupenda que los niños, desde pequeños, tomen conocimiento de lo importante que es respetar a los animales y cuidar su entorno. Podrán asistir a charlas didácticas e interactuar con fabulosos animales como osos marinos o pelícanos, de la mano de sus cuidadores; o con loros arcoíris, sin duda, una de las actividades más divertidas.
DATOS DE INTERÉS:
*Las entradas se compran el mismo día en las taquillas de Faunia
*Imprescindible presentar la Tarjeta del Plan +Familia y DNI
*No acumulable a otras promociones.
*No necesita inscripción
*Calendario sujeto a posibles modificaciones.
Podéis ver horarios y más información en el enlace
PRECIO ESPECIAL TARIFA PLANA (Precios válidos solo para el día del Evento)
Los precios que se ofrecerán serán los siguientes:
*Precios Especiales solo para el día del Evento. Precio para toda la familia (independientemente del número de miembros que adquieran el bono). Imprescindible presentar el Carnet de Plan+Familia y el DNI para tramitar el Bono Parques. No acumulable a otras ofertas y/o promociones. Consulta Condiciones en www.bonoparques.es
¿Sabías que la nueva ley quiere eliminar por completo la denominación de Familias Numerosas y su título para llamarnos junto a otros colectivos con necesidades distintas (monoparentales, discapacitados…) «Familias con necesidades de apoyo a la crianza»
Borrar nuestro nombre puede hacer que dejemos de ser un colectivo con necesidades especiales y particulares y pasemos a formar parte de un cajón de sastre.
ACAMAFAN y las asociaciones que la componen, han valorado de forma positiva muchos otros aspectos de la Ley, pero este cambio de nombre supone, coincidiendo con las palabras de la presidenta de FANUCOVA, Mª. Ángles Fabri, un desprecio a las familias numerosas y a su contribución social en una cuestión, la denominación, que es totalmente innecesario cambiar y que sólo puede responder a cuestiones ideológicas.
Consideramos este hecho una muestra más del planeamiento “absurdo” de la nueva Ley de Familias, que en su afán de querer integrar y apoyar “a todas las familias”, está generando un gran descontento, creando gran confusión y agravios comparativos. Por lo que criticamos que en lugar de elaborar regulaciones específicas que den respuestas adecuadas a cada tipo de familia, manteniendo el marco normativo propio de la Ley de Familias Numerosas, el Gobierno se inventa una denominación global “absurda” donde se incluyen familias con situaciones y necesidades muy diferentes. Paradójicamente, parece que se va a crear un carné de familia monoparental y, sin embargo, se quiera eliminar el de familia numerosa.
ACAMAFAN y sus asociaciones esperan que esta Ley no vea la luz tal y como se ha planteado, que prime el sentido común y se mantenga el título de familia numerosa respetando su denominación y los beneficios que reconocen a estas familias de forma justa por su especial contribución a la sociedad. En este sentido, la Federación va a contactar con los grupos parlamentarios para pedirles su apoyo en contra de la supresión del concepto de familia numerosa.
Si quieres ser tratado por lo que aportamos a la sociedad, capital humano, más hijos que la media no dejes de firmar está petición al gobierno.
FIRMA AQUÍ https://bit.ly/3W9VaB6
Otro año más. Nuestros hijos crecen (y nosotros).
Nos preocupa que muchas familias tengáis dificultades para hacer frente a los gastos necesarios por la subida de precios de la alimentación y la energía. Como siempre estamos a vuestra disposición para ayudaros a gestionar todo tipo de documentación y acercaros toda la información de la mejor manera posible, para que os pueda ser útil.
Continuamos trabajando para hacer y mejorar los convenios con empresas e intentar obtener mayores descuentos.
Este año que entra nos llega con muchos cambios. Estamos estudiando el borrador de la nueva ley de familia y cómo nos va a afectar para bien y para mal.
Os iremos informando puntualmente de todas las novedades y las consecuencias que tendrán dichos cambios para nuestras familias.
Desde Famiguada os deseamos, los trabajadores y la Junta Directiva una
Publicada el: mayo 12, 2023 por Eduardo Galicia
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL BONO SOCIAL Y LA NUEVA LEY DE FAMILIAS.
El Gobierno reconoce el error de poner un tope de 26.000€ para la obtención del bono social de la luz a Familias Numerosas.
Gracias al trabajo de las asociaciones de familias numerosas de España, el Gobierno da marcha atrás en su propuesta de poner un límite de 26.000€ a las familias para acceder al Bono social de la luz y anuncia que lo tramitará “de manera sosegada” y consensuada con las asociaciones de familias numerosas.
El periódico de España (10/05/2023)
La Vanguardia (10/05/2023)
NUEVA LEY DE FAMILIAS
En cuanto a la nueva Ley que afecta a las Familias Numerosas, el día 12 de mayo presentamos en las Cortes Generales más de 72 000 firmas en contra de la nueva ley. Firmas recogidas entre todas las asociaciones de España.
Como parte de la campaña en contra de la ley hemos tenido, el pasado día 5 de mayo, una reunión con la Viceconsejera de Bienestar Social de Castilla la Mancha y el Director general de Familia. A dicha reunión asistieron el representante de ACAMAFAN, Un miembro de la JD de la Federación nacional acompañados por el Director de Relaciones institucionales de la FEFN.
En la reunión estuvimos de acuerdo en que no hay motivo para eliminar la denominación de “Familia Numerosa” y que ésta está “muy verde y poco pensada”. Quedamos en reunirnos más adelante para mejorar la redacción de la ley.
La situación actual en el ámbito nacional es de poco apoyo a la ley por parte de los partidos. Tiene apoyo del PSOE y PODEMOS y están en contra, por varios motivos, PNV, Pdcat, VOX, Bildu y PP.
Una muestra de las dudas que presenta la redacción de esta nueva Ley es que se ha vuelto a alargar el plazo para presentar enmiendas. Cuando pasen las elecciones del 28 de mayo, veremos como se resuelve este asunto.
Nota de prensa Federación Española de Familias Numerosas.
Os mantendremos informados sobre el desarrollo y los plazos de esta ley y más noticias que nos puedan afectar.