info@famiguada.com 925 24 56 83

8 de marzo 2023, Día de la Mujer. En defensa de la libertad de elección de las mujeres

En los últimos años conmemoramos el día de la Mujer con un sentido festivo e incidiendo sobre aspectos que se han ido consiguiendo en favor de una mejora en los derechos y en la libertad de todas las mujeres. Sin embargo, al mismo tiempo, nos alejamos y olvidamos de una parte esencial de toda mujer, la de ser MADRE. Esta faceta está siendo minusvalorada y, en muchas ocasiones, se apunta como un freno para la ‘realización’ de cualquier mujer. Todos conocemos algún caso.

Desde la incorporación de la Mujer al trabajo remunerado se ha descuidado la maternidad, quitándole la importancia que como sociedad deberíamos darle. Se ha transmitido y se sigue transmitiendo a las nuevas generaciones que formar una familia, que ser madre, es algo que impide el que una mujer sea totalmente libre e independiente.

Pienso en nuestras madres y abuelas, siempre han trabajado, como los hombres, dentro y fuera de casa pensando en su familia. Son mujeres cuya gran empresa ha sido y sigue siendo su FAMILIA. El trabajo en el campo, en los talleres en los comercios etc. Y digo siempre porque yo no he conocido a ninguna madre que, necesitando dar a sus hijos comida, educación o cobijo, no haya trabajado fuera de casa conciliando (por usar esa palabra tan utilizada y poco entendida) el trabajo dentro y fuera de la casa.

Si es cierto que avanzamos en la corresponsabilidad, despacio, pero nadie puede negar que en los últimos 100 años hemos mejorado. Estos logros que celebramos son consecuencia de nuestro trabajo, pero dejándonos muchos pelos en la gatera. Las mujeres si queremos tener hijos y el derecho que reivindicamos debe ser también entendido y atendido por una sociedad que, si no es ciega ante las alarmantes cifras de natalidad ni el apocalíptico futuro que se nos pone por delante, debía hacer lo imposible por facilitarnos la libertad de tener los hijos deseados.  Hace 30 años tener hijos era ilusionante, ahora supongo que para muchas jóvenes lo seguirá siendo, aunque no se lo estamos poniendo nada fácil.

Las familias con muchos hijos hemos sido y seguimos siendo vitales para seguir avanzando en nuestra sociedad de bienestar. La mujer tiene un papel privilegiado, la maternidad, que a muchas nos llena de felicidad y que nos predispone para luchar por nuestros hijos, futuros ciudadanos. En este día, donde se destacan los logros conseguidos por las mujeres. Desde las asociaciones queremos reivindicar una protección mucho mayor por las mujeres que en su libertad apuestan por ser madres y que son discriminadas en el trabajo, en sus ámbitos sociales, en las instituciones… La maternidad es parte esencial de toda mujer y es nuestro deber como sociedad valorar y cuidar sin fisuras esta faceta de toda mujer que, al mismo tiempo, es la base de cualquier sociedad que quiera avanzar en bienestar. Ser MADRE es uno de los mayores reconocimientos de una mujer, ser madre es el atributo que hoy la sociedad precisa, el amor, pues la maternidad es amar y ser amado.

EN ESTE 8 DE MARZO AVANCEMOS POR LA LIBERTAD Y LA NO DISCRIMINACION DE LA MUJER EN SU FACETA MAS HUMANA, LA MATERNIDAD.

¡FELIZ DIA DE LA MUJER, TRABAJADORA!

Carta 8M

Comienza el plazo para pedir el cheque de 200 euros, una nueva ayuda que discrimina a los hogares con más hijos

El 15 de febrero se abrió el plazo para solicitar la nueva ayuda de 200 euros, aprobada por el Gobierno a finales de año, con el fin de ayudar a los hogares con más dificultades. La ayuda puede ser solicitada por las personas que durante 2022 hayan sido asalariados, autónomos, o beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo, siempre que no superen un determinado nivel de ingresos y patrimonio, que es el mismo para todos los solicitantes, independientemente de que tengan más o menos personas a cargo.

En concreto, el límite de ingresos establecido para poder recibir la ayuda es de 27.000 euros íntegros de rentas (es decir, el importe bruto sin descontar gastos ni retenciones) y 75.000 euros de patrimonio a 31 de diciembre de 2022 (descontando la vivienda habitual), y para el cálculo de las rentas, según informa la AEAT en su página, deben sumarse las rentas y el patrimonio de todas las personas que convivan en el mismo domicilio: beneficiario; cónyuge; pareja de hecho inscrita en el registro de uniones de hecho; descendientes menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros (excluidas las exentas); y ascendientes hasta segundo grado por línea directa, es decir, padres y abuelos.

Este planteamiento de fijar una renta familiar y no «per capita», supone discriminar a los hogares con mayor número de personas y dejar fuera de la ayuda a muchas familias con hijos y familias numerosas que, teniendo dificultades económicas, superarán el límite de ingresos. Al no haberse establecido niveles en función de la composición familiar, se beneficia a los hogares con menos miembros frente a los que tienen más personas a su cargo.

También quedan fuera de la ayuda de 200 euros los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV), por estar percibiendo ya una ayuda social, y los que reciban el complemento de ayuda a la infancia, vinculado con el IMV.

Todas las claves de la ayuda

La ayuda, que muchos ciudadanos pensaban que era mensual, ha generado cierta confusión, especialmente sobre quién puede pedirla y cómo se calculan los ingresos y patrimonio y si se trata de un pago único o periódico, para todos los meses. Con el fin de aclarar todas estas dudas, la Agencia Tributaria (AEAT) ha elaborado en su página web un documento de preguntas y respuestas en las que se abordan todos los detalles de este cheque de 200 euros, que se cobrará de una sola y única vez, y se recibirá hasta tres meses después de aprobarse la solicitud, una vez la Administración haya comprobado el cumplimiento de los requisitos. Os avisamos que esta «ayuda» computa en la declaración de la renta.

Las solicitudes deben hacerse a través del formulario electrónico disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, excepto en el caso de residir en el País Vasco o Navarra, en cuyo caso deberán presentarse en el organismo correspondiente de estas comunidades.

Toda la información de la ayuda aquí.

Jornadas familiares en Faunia

SÁBADO 28 y DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023

Durante este fin de semana, sábado 28 y domingo 29 de enero, podréis disfrutar de Faunia con tarifa plana familiar de 50€/familia

Adéntrate en La Jungla y descubre tucanes, titís o manatíes. ¡Un plan perfecto en familia!

Es uno de los planes familiares preferidos por los más pequeños, y es que, disfrutaréis todos por igual con las atracciones, los espectáculos en vivo, la naturaleza y los animales.
Es una idea estupenda que los niños, desde pequeños, tomen conocimiento de lo importante que es respetar a los animales y cuidar su entorno. Podrán asistir a charlas didácticas e interactuar con fabulosos animales como osos marinos o pelícanos, de la mano de sus cuidadores; o con loros arcoíris, sin duda, una de las actividades más divertidas.

DATOS DE INTERÉS:

*Las entradas se compran el mismo día en las taquillas de Faunia
*Imprescindible presentar la Tarjeta del Plan +Familia y DNI
*No acumulable a otras promociones.
*No necesita inscripción
*Calendario sujeto a posibles modificaciones.

Podéis ver horarios y más información en el enlace

PRECIO ESPECIAL TARIFA PLANA (Precios válidos solo para el día del Evento)

Los precios que se ofrecerán serán los siguientes:

  • Bono Parques Plata (Parque de Atracciones + Zoo + Faunia): 469 €* toda la familia (independientemente del número de miembros que adquieran el Bono Parques)
  • Bono Parques Oro: 629 €* toda la familia (independientemente del número de miembros que adquieran el Bono Parques)

*Precios Especiales solo para el día del Evento. Precio para toda la familia (independientemente del número de miembros que adquieran el bono). Imprescindible presentar el Carnet de Plan+Familia y el DNI para tramitar el Bono Parques. No acumulable a otras ofertas y/o promociones. Consulta Condiciones en www.bonoparques.es

AYUDA DE 200€ PARA PERSONAS DE BAJO NIVEL DE INGRESOS Y PATRIMONIO: REQUISITOS Y CÓMO SOLICITARLA.

El miércoles 28 de diciembre entró en vigor el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, que recoge una ayuda de 200€ destinada a personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio (art.74).

Destinatarios y requisitos

Esta ayuda se destina a los asalariados, autónomos o desempleados inscritos en las oficinas de empleo que no reciban otras prestaciones de carácter social, como es el caso de las pensiones o el Ingreso Mínimo Vital.

Los requisitos son:

  • Haber percibido ingresos íntegros inferiores a 27.000 euros anuales y tener un patrimonio inferior a 75.000 euros. La vivienda habitual está excluida del cómputo del patrimonio.
  • El cómputo de los ingresos y del patrimonio se efectuará sumando los de los familiares que convivan en el mismo domicilio: el solicitante, su cónyuge o pareja de hecho, descendientes y ascendientes hasta segundo grado.
  • No se sumará el ingreso y patrimonio de las personas que compartan piso sin tener una relación familiar.
  • Los beneficiarios deben tener la residencia habitual en España.

Quedan excluidos de esta ayuda las personas que, a 31 de diciembre de 2022, perciban el Ingreso Mínimo Vital, o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado, así como quienes perciban prestaciones análogas reconocidas, pero no integradas en estos regímenes. Los administradores de derecho de una sociedad mercantil que no hubiesen cesado en su actividad a 31 de diciembre de 2022.

Plazo y presentación de la solicitud

Esta ayuda de pago único se podrá solicitar desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.

Para ello hay que rellenar un formulario en la Agencia Tributaria, en el que facilitarán la cuenta bancaria donde deseen que se realice la transferencia. Será necesario disponer de Cl@ve o certificado electrónico para realizar el trámite.

Documentación a aportar

En principio, ninguna. Una vez rellenado el formulario, la Agencia Tributaria cruzará sus datos con los de otras administraciones y determinará si el contribuyente tiene derecho al cheque.

Si no procede la concesión de la ayuda, la Agencia Tributaria se lo notificará al solicitante, quien dispondrá de diez días para alegar. Transcurrido el plazo de un mes sin que este haya presentado alegaciones, documentos o justificantes se considera denegada su petición.

 

ACAMAFAN nos ofrece un Taller gratuito On-Line «Apúntate».

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL PARA FAMILIAS

Inscríbete haciendo clic aquí:
INSCRIPCIÓN

FAMILIAS AHORA MÁS QUE NUNCA TODOS A UNA

¿Sabías que la nueva ley quiere eliminar por completo la denominación de Familias Numerosas y su título para llamarnos junto a otros colectivos con necesidades distintas (monoparentales, discapacitados…) «Familias con necesidades de apoyo a la crianza»

Borrar nuestro nombre puede hacer que dejemos de ser un colectivo con necesidades especiales y particulares y pasemos a formar parte de un cajón de sastre.

ACAMAFAN y las asociaciones que la componen, han valorado de forma positiva muchos otros aspectos de la Ley, pero este cambio de nombre supone, coincidiendo con las palabras de la presidenta de FANUCOVA, Mª. Ángles Fabri, un desprecio a las familias numerosas y a su contribución social en una cuestión, la denominación, que es totalmente innecesario cambiar y que sólo puede responder a cuestiones ideológicas.

Consideramos este hecho una muestra más del planeamiento “absurdo” de la nueva Ley de Familias, que en su afán de querer integrar y apoyar “a todas las familias”, está generando un gran descontento, creando gran confusión y agravios comparativos. Por lo que criticamos que en lugar de elaborar regulaciones específicas que den respuestas adecuadas a cada tipo de familia, manteniendo el marco normativo propio de la Ley de Familias Numerosas, el Gobierno se inventa una denominación global “absurda” donde se incluyen familias con situaciones y necesidades muy diferentes. Paradójicamente, parece que se va a crear un carné de familia monoparental y, sin embargo, se quiera eliminar el de familia numerosa.

ACAMAFAN y sus asociaciones esperan que esta Ley no vea la luz tal y como se ha planteado, que prime el sentido común y se mantenga el título de familia numerosa respetando su denominación y los beneficios que reconocen a estas familias de forma justa por su especial contribución a la sociedad. En este sentido, la Federación va a contactar con los grupos parlamentarios para pedirles su apoyo en contra de la supresión del concepto de familia numerosa.

Si quieres ser tratado por lo que aportamos a la sociedad, capital humano, más hijos que la media no dejes de firmar está petición al gobierno.

FIRMA AQUÍ  https://bit.ly/3W9VaB6

FAMIGUADA OS DESEA FELICES FIESTAS

Hola Familias.

Otro año más. Nuestros hijos crecen (y nosotros).

Nos preocupa que muchas familias tengáis dificultades para hacer frente a los gastos necesarios por la subida de precios de la alimentación y la energía. Como siempre estamos a vuestra disposición para ayudaros a gestionar todo tipo de documentación y acercaros toda la información de la mejor manera posible, para que os pueda ser útil.

Continuamos trabajando para hacer y mejorar los convenios con empresas e intentar obtener mayores descuentos.

Este año que entra nos llega con muchos cambios. Estamos estudiando el borrador de la nueva ley de familia y cómo nos va a afectar para bien y para mal.

Os iremos informando puntualmente de todas las novedades y las consecuencias que tendrán dichos cambios para nuestras familias.

Desde Famiguada os deseamos, los trabajadores y la Junta Directiva una

Famiguada y las alcaldesas de Siguenza y Orea mantuvieron conversaciones y cambiaron impresiones sobre el papel fundamental de las familias con hijos en el medio rural.


Pdta. Famiguada Dña. Ana Isabel Gómez Ordoñez, Alcaldesa de
Siguenza Dña. María Jesús Merino Poyo y Pdte. ACAMAFAN D. Eduardo Galicia

La Presidenta de Famiguada Ana Isabel Gómez Ordoñez acompañada del Presidente de Acamafan Eduardo Galicia Lorenzo, mantuvieron conversaciones con las alcaldesas de Siguenza María Jesús Merino Poyo y la alcaldesa de Orea Marta Corella, sobre la despoblación, el envejecimiento, la falta de servicios y de oportunidades en el medio rural, este problema nos apremia cada día más, por lo que cada vez más y más familias buscan dichos servicios y oportunidades en las ciudades, sufriendo, dichas poblaciones una importante y progresiva caída en la natalidad.


Dña. Concha Casado diputada provincial, Dña. Ana Isabel Gómez pdta. Famiguada, alcaldesa de Orea Dña. Marta Corella y D. Eduardo Galicia pdte. ACAMAFAN

La población española ha aumentado alrededor de un 38% desde 1975 hasta 2021: se ha pasado de un país con 34,2 millones de habitantes a otro de alrededor de 47,3 millones, pero este aumento de la población no se nota en todas las zonas por igual. Durante estos años, en los que el país ha sufrido una revolución económica, amplias regiones del país se han visto afectadas por movimientos migratorios de gran calado desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades. 

Por lo que seguimos repitiendo que el denominador común sigue siendo el mismo, sin familias con hijos en los pueblos, los retos antes mencionados serán mucho más difíciles de solucionar.

Lo más importante para un pueblo es su futuro, y el futuro son los hijos que las familias aportamos,

por eso siempre hay que decir…

¡LAS FAMILIAS NUMEROSAS

SOMOS PARTE DE LA SOLUCION!

Famiguada participa en #PRESURA

Lo más importante para un pueblo es su futuro, y el futuro son los hijos que las familias aportamos,

por eso siempre hay que decir…

¡LAS FAMILIAS NUMEROSAS

SOMOS PARTE DE LA SOLUCION!

Desde el viernes 4 de noviembre al domingo 6, FAMIGUADA ha participado en Siguenza #PRESURA22, un encuentro que en su sexta edición aborda el tema de la despoblación.  Participamos en este encuentro porque LAS FAMILIAS CON HIJOS SOMOS PARTE IMPORTANTE para afrontar y solucionar los RETOS DEMOGRÁFICOS del medio rural.

Hablar de despoblación, de envejecimiento, de falta de servicios, de oportunidades en el medio rural ha surgido por la caída de familias que han salido de los pueblos hacia las ciudades, sufriendo, dichas poblaciones una importante y progresiva caída en la natalidad.

Desde nuestra asociación damos la voz a las familias con hijos que deben ser consideradas especialmente en el medio rural con medidas de protección y apoyo que permitan el arraigo en los pueblos, siendo la #primavera rural, como decía el lema de este encuentro.

Hemos conversado con representantes políticos, otras asociaciones, familias, y otros colectivos siendo el denominador común el mismo, sin familias con hijos en los pueblos, los retos antes mencionados serán mucho más difíciles de solucionar.

Prueba de ello es que cada vez vemos más noticias donde los alcaldes de poblaciones rurales, ofrecen todo tipo de ayudas para intentar paliar la despoblación de su comunidad y, donde vemos que lo que reiteradamente solicitan son familias con hijos.

 
Foto 1. Representantes de Ciudadanos Rafael Pérez y Carmen Picazo
Foto 2. Pdta. del Consejo de Estado Magdalena Valerio


Foto 5. Representantes de Varios Pueblos con arraigo


Foto 6 y 7 Asistentes #PRESURA

Nuevo Convenio de Colaboración ACAMAFÁN – FAMIREAL – YMCA

El  pasado 24 de Octubre el presidente de ACAMAFAN, Eduardo Galicia y, la asociación de Familias Numerosas «Famireal»,  se reúnen en las nuevas oficinas de YMCA para confirmar un convenio de colaboración con dicha asociación.

Los objetivos de ambas asociaciones es ayudar a todas las familias que puedan necesitar inserción laboral de una manera más cercana y más directa.

Esta colaboración comenzará con la difusión por parte de Famireal de un programa de empleo a las familias numerosas de su ámbito y con la colaboración por parte de YMCA en las acciones de la asociación.

Se han tratado temas tan importantes como:

    • Los criterios para considerar el riesgo de Exclusión Social.
    • Los objetivos de YMCA respecto a sus usuarios y usuarias.
    • Necesidades de empleo e incorporación al mercado laboral de los integrantes de las familias numerosas, donde el 50% de las mujeres se encuentran en paro.

Esta colaboración se viene llevando a cabo desde YMCA en Toledo con ATFAN desde hace varios años, y esperamos que siga siendo igual de fructífera en la provincia de Ciudad Real con la Asociación de familias numerosas de Famireal, buscando y generando nuevas oportunidades de empleo.

Publicación en Linkedln YMCA