
El 15 de febrero se abrió el plazo para solicitar la nueva ayuda de 200 euros, aprobada por el Gobierno a finales de año, con el fin de ayudar a los hogares con más dificultades. La ayuda puede ser solicitada por las personas que durante 2022 hayan sido asalariados, autónomos, o beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo, siempre que no superen un determinado nivel de ingresos y patrimonio, que es el mismo para todos los solicitantes, independientemente de que tengan más o menos personas a cargo.
En concreto, el límite de ingresos establecido para poder recibir la ayuda es de 27.000 euros íntegros de rentas (es decir, el importe bruto sin descontar gastos ni retenciones) y 75.000 euros de patrimonio a 31 de diciembre de 2022 (descontando la vivienda habitual), y para el cálculo de las rentas, según informa la AEAT en su página, deben sumarse las rentas y el patrimonio de todas las personas que convivan en el mismo domicilio: beneficiario; cónyuge; pareja de hecho inscrita en el registro de uniones de hecho; descendientes menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros (excluidas las exentas); y ascendientes hasta segundo grado por línea directa, es decir, padres y abuelos.
Este planteamiento de fijar una renta familiar y no «per capita», supone discriminar a los hogares con mayor número de personas y dejar fuera de la ayuda a muchas familias con hijos y familias numerosas que, teniendo dificultades económicas, superarán el límite de ingresos. Al no haberse establecido niveles en función de la composición familiar, se beneficia a los hogares con menos miembros frente a los que tienen más personas a su cargo.
También quedan fuera de la ayuda de 200 euros los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV), por estar percibiendo ya una ayuda social, y los que reciban el complemento de ayuda a la infancia, vinculado con el IMV.
Todas las claves de la ayuda
La ayuda, que muchos ciudadanos pensaban que era mensual, ha generado cierta confusión, especialmente sobre quién puede pedirla y cómo se calculan los ingresos y patrimonio y si se trata de un pago único o periódico, para todos los meses. Con el fin de aclarar todas estas dudas, la Agencia Tributaria (AEAT) ha elaborado en su página web un documento de preguntas y respuestas en las que se abordan todos los detalles de este cheque de 200 euros, que se cobrará de una sola y única vez, y se recibirá hasta tres meses después de aprobarse la solicitud, una vez la Administración haya comprobado el cumplimiento de los requisitos. Os avisamos que esta «ayuda» computa en la declaración de la renta.
Las solicitudes deben hacerse a través del formulario electrónico disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, excepto en el caso de residir en el País Vasco o Navarra, en cuyo caso deberán presentarse en el organismo correspondiente de estas comunidades.
Toda la información de la ayuda aquí.
Publicada el: julio 26, 2023 por Alicia
Tarjeta Galp
Variaciones en las condiciones del descuento de Galp para nuestros socios:
Por una parte, el proceso se digitaliza, es decir, hay un cambio en la forma de acceder al descuento: Galp ha creado una app, Mundo Galp, con la que habrá que operar a partir de ahora, frente a la tarjeta Galp Flota Bussiness (GFB). Esta tarjeta dejará de estar activa el próximo 31 de julio.
El proceso para pasar de un sistema a otro es muy sencillo: los clientes que ya tuvieran la Tarjeta Galp Flota Business deben introducir el número de esta tarjeta (número de 18 dígitos que comienza por 7) como código promocional en Mundo Galp. Para las familias asociadas que no tenían tarjeta GFB, podrán acceder al descuento descargando Mundo Galp y poniendo su número de socio también en el apartado de “código promocional”.
Por otra parte, Galp mejora el descuento, que puede llegar a ser de hasta 10 céntimos litro. Los detalles del descuento son:
• 10 cts/L en carburantes premium Evologic
• 6 cts/L en carburantes Hi Energy y GLP
• Válido para 200 litros al mes
• Máximo 3 operaciones al día
• Compatible con todos los bancos
• No compatible con otras promociones Mundo Galp, tarjetas profesionales ni Bip&Drive.
Galp enviará información a sus clientes para activar el cambio de la tarjeta a la nueva aplicación Mundo Galp; no obstante, comentan que quien no reciba esta comunicación y tenga dudas, puede también preguntar en las estaciones de servicio, donde conocen el procedimiento y pueden informar a las familias que lo necesiten.
Publicada el: julio 20, 2023 por Alicia
Vídeo explicativo Guía familias numerosas
Última actualización: julio 13, 2023 por Alicia
Jornadas familiares en AQUOPOLIS de Villanueva de la Cañada
Los días 20 y 21 de Julio 2023
Para todas nuestras familias asociadas hemos organizado estas jornadas en AQUOPOLIS de Villanueva de la Cañada.
ENTRADA: 60€, precio único por unidad familiar y día, solo en las fechas señaladas.
DÍA: 20 y 21 de Julio de 2023
DIRECCIÓN: Avenida de la Dehesa, s/n, 28691 Villanueva de la Cañada, Madrid
COSTE: 60€/ familia y día
HORARIO: 12:00 – 20:00h
*Obligatorio presentar carné de asociado de la Federación en las taquillas del Parque.
*No acumulable a otras promociones.
*No necesita inscripción.
Última actualización: julio 14, 2023 por Alicia
ACAMAFAN PRESENTA LOS RESULTADOS DE SU ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS NUMEROSAS
Éxito de convocatoria en la presentación del estudio sobre el impacto de la situación socioeconómica en las Familias Numerosas de Castilla La Mancha
Esta presentación se realizó en la sala de prensa del Ayuntamiento de Toledo acompañados de la nueva concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, María Soledad Illescas que resaltó la importancia de los datos obtenidos en el estudio para desarrollar medidas consensuadas con las familias. La presentación fue realizada por los presidentes de ACAMAFAN Eduardo Galicia y ATFAN José Luis García Rufo.
«Las familias numerosas reclaman cambios en la ley actual: un 95% exige una nueva legislación que refleje sus necesidades actuales»
«El 62,5% de las familias numerosas en Castilla la Mancha se enfrenta a dificultades económicas»
«Demandas prioritarias de las familias numerosas: Reducción de costos de servicios básicos y mejor conciliación familiar»
Última actualización: julio 13, 2023 por Alicia
Jornadas familiares en el Parque Warner
Os invitamos a pasar un fin de semana en Parque Warner con tarifa plana familiar.
ENTRADA: 92€/ precio único por unidad familiar y día, solo en las fechas señaladas.
*Obligatorio presentar carné de asociado de la Federación en las taquillas del Parque.
*No acumulable a otras promociones.
*No necesita inscripción
* 15% de descuento en cualquiera de los puntos de restauración (consumo mínimo de 10 €). Se aplicará el descuento en los puntos de restauración presentando el carné de socio.
HORARIO
Apertura de Parque Warner:
Sábado: 12:00 – 00:00 h
Domingo: 12:00 – 22:00 h
El aparcamiento abre 45 minutos antes de la hora de apertura programada y las taquillas 30 minutos antes.
Cierre de Parque Warner:
La totalidad de las atracciones cerrarán 30 minutos antes del horario de cierre indicado.
*Calendario sujeto a posibles modificaciones.
Última actualización: julio 13, 2023 por Alicia
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL BONO SOCIAL Y LA NUEVA LEY DE FAMILIAS.
El Gobierno reconoce el error de poner un tope de 26.000€ para la obtención del bono social de la luz a Familias Numerosas.
Gracias al trabajo de las asociaciones de familias numerosas de España, el Gobierno da marcha atrás en su propuesta de poner un límite de 26.000€ a las familias para acceder al Bono social de la luz y anuncia que lo tramitará “de manera sosegada” y consensuada con las asociaciones de familias numerosas.
El periódico de España (10/05/2023)
La Vanguardia (10/05/2023)
NUEVA LEY DE FAMILIAS
En cuanto a la nueva Ley que afecta a las Familias Numerosas, el día 12 de mayo presentamos en las Cortes Generales más de 72 000 firmas en contra de la nueva ley. Firmas recogidas entre todas las asociaciones de España.
Como parte de la campaña en contra de la ley hemos tenido, el pasado día 5 de mayo, una reunión con la Viceconsejera de Bienestar Social de Castilla la Mancha y el Director general de Familia. A dicha reunión asistieron el representante de ACAMAFAN, Un miembro de la JD de la Federación nacional acompañados por el Director de Relaciones institucionales de la FEFN.
En la reunión estuvimos de acuerdo en que no hay motivo para eliminar la denominación de “Familia Numerosa” y que ésta está “muy verde y poco pensada”. Quedamos en reunirnos más adelante para mejorar la redacción de la ley.
La situación actual en el ámbito nacional es de poco apoyo a la ley por parte de los partidos. Tiene apoyo del PSOE y PODEMOS y están en contra, por varios motivos, PNV, Pdcat, VOX, Bildu y PP.
Una muestra de las dudas que presenta la redacción de esta nueva Ley es que se ha vuelto a alargar el plazo para presentar enmiendas. Cuando pasen las elecciones del 28 de mayo, veremos como se resuelve este asunto.
Nota de prensa Federación Española de Familias Numerosas.
Os mantendremos informados sobre el desarrollo y los plazos de esta ley y más noticias que nos puedan afectar.
Última actualización: julio 13, 2023 por Alicia
ESTUDIO sobre las Familias numerosas en CASTILLA LA MANCHA 2023.
Estimadas familias,
Nos complace invitaros a participar en un cuestionario destinado a conocer y dar visibilidad a las necesidades y realidades de las numerosas familias. El objetivo de esta iniciativa es analizar el impacto que las subidas de precio en la cesta de la compra tienen en su día a día, así como recopilar datos sobre el empleo en su entorno.
Este año, además, nos gustaría conocer vuestra opinión acerca de la nueva ley de familia, así como también sobre nuestro trabajo. Os pedimos por favor que compartan este cuestionario con todas las familias que puedan estar interesadas.
Agradecemos vuestra colaboración.
Pincha aquí para acceder al enlace de la encuesta
Última actualización: julio 13, 2023 por Alicia
La Federación Española de Familias Numerosas y Proyecto Arraigo se unen para trabajar juntos por el reto demográfico.
La Federación Española de Familias Numerosas y Proyecto Arraigo han firmado un convenio de colaboración enfocado al reto demográfico, desarrollando acciones que permitan la repoblación de zonas rurales con familias que necesiten una oportunidad de vida en el medio rural.
El acuerdo supone unir fuerzas y recursos en un proyecto que tiene un doble objetivo. Por un lado, ayudar a familias que quieren asentarse fuera de las grandes ciudades, facilitando su incorporación, búsqueda de alojamiento, trabajo, etc., con el apoyo de Proyecto Arraigo; y, a la vez, contribuir a la repoblación de los pueblos, llevando familias con hijos, para la dinamización social y económica de zonas despobladas o con envejecimiento de población.
Eduardo Galicia (a la derecha de esta imagen), representante de la FEFN, y J. Enrique Martínez Pomar, Dir. gral. de Proyecto Arraigo, en una reunión de trabajo tras la firma del convenio.
leer la noticia completa
Federación Española de Familias Numerosas (FEFN)
Proyecto Arraigo
Última actualización: julio 13, 2023 por Alicia
8 de marzo 2023, Día de la Mujer. En defensa de la libertad de elección de las mujeres
En los últimos años conmemoramos el día de la Mujer con un sentido festivo e incidiendo sobre aspectos que se han ido consiguiendo en favor de una mejora en los derechos y en la libertad de todas las mujeres. Sin embargo, al mismo tiempo, nos alejamos y olvidamos de una parte esencial de toda mujer, la de ser MADRE. Esta faceta está siendo minusvalorada y, en muchas ocasiones, se apunta como un freno para la ‘realización’ de cualquier mujer. Todos conocemos algún caso.
Desde la incorporación de la Mujer al trabajo remunerado se ha descuidado la maternidad, quitándole la importancia que como sociedad deberíamos darle. Se ha transmitido y se sigue transmitiendo a las nuevas generaciones que formar una familia, que ser madre, es algo que impide el que una mujer sea totalmente libre e independiente.
Pienso en nuestras madres y abuelas, siempre han trabajado, como los hombres, dentro y fuera de casa pensando en su familia. Son mujeres cuya gran empresa ha sido y sigue siendo su FAMILIA. El trabajo en el campo, en los talleres en los comercios etc. Y digo siempre porque yo no he conocido a ninguna madre que, necesitando dar a sus hijos comida, educación o cobijo, no haya trabajado fuera de casa conciliando (por usar esa palabra tan utilizada y poco entendida) el trabajo dentro y fuera de la casa.
Si es cierto que avanzamos en la corresponsabilidad, despacio, pero nadie puede negar que en los últimos 100 años hemos mejorado. Estos logros que celebramos son consecuencia de nuestro trabajo, pero dejándonos muchos pelos en la gatera. Las mujeres si queremos tener hijos y el derecho que reivindicamos debe ser también entendido y atendido por una sociedad que, si no es ciega ante las alarmantes cifras de natalidad ni el apocalíptico futuro que se nos pone por delante, debía hacer lo imposible por facilitarnos la libertad de tener los hijos deseados. Hace 30 años tener hijos era ilusionante, ahora supongo que para muchas jóvenes lo seguirá siendo, aunque no se lo estamos poniendo nada fácil.
Las familias con muchos hijos hemos sido y seguimos siendo vitales para seguir avanzando en nuestra sociedad de bienestar. La mujer tiene un papel privilegiado, la maternidad, que a muchas nos llena de felicidad y que nos predispone para luchar por nuestros hijos, futuros ciudadanos. En este día, donde se destacan los logros conseguidos por las mujeres. Desde las asociaciones queremos reivindicar una protección mucho mayor por las mujeres que en su libertad apuestan por ser madres y que son discriminadas en el trabajo, en sus ámbitos sociales, en las instituciones… La maternidad es parte esencial de toda mujer y es nuestro deber como sociedad valorar y cuidar sin fisuras esta faceta de toda mujer que, al mismo tiempo, es la base de cualquier sociedad que quiera avanzar en bienestar. Ser MADRE es uno de los mayores reconocimientos de una mujer, ser madre es el atributo que hoy la sociedad precisa, el amor, pues la maternidad es amar y ser amado.
EN ESTE 8 DE MARZO AVANCEMOS POR LA LIBERTAD Y LA NO DISCRIMINACION DE LA MUJER EN SU FACETA MAS HUMANA, LA MATERNIDAD.
¡FELIZ DIA DE LA MUJER, TRABAJADORA!
Carta 8M
Última actualización: julio 13, 2023 por Alicia
Comienza el plazo para pedir el cheque de 200 euros, una nueva ayuda que discrimina a los hogares con más hijos
El 15 de febrero se abrió el plazo para solicitar la nueva ayuda de 200 euros, aprobada por el Gobierno a finales de año, con el fin de ayudar a los hogares con más dificultades. La ayuda puede ser solicitada por las personas que durante 2022 hayan sido asalariados, autónomos, o beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo, siempre que no superen un determinado nivel de ingresos y patrimonio, que es el mismo para todos los solicitantes, independientemente de que tengan más o menos personas a cargo.
En concreto, el límite de ingresos establecido para poder recibir la ayuda es de 27.000 euros íntegros de rentas (es decir, el importe bruto sin descontar gastos ni retenciones) y 75.000 euros de patrimonio a 31 de diciembre de 2022 (descontando la vivienda habitual), y para el cálculo de las rentas, según informa la AEAT en su página, deben sumarse las rentas y el patrimonio de todas las personas que convivan en el mismo domicilio: beneficiario; cónyuge; pareja de hecho inscrita en el registro de uniones de hecho; descendientes menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros (excluidas las exentas); y ascendientes hasta segundo grado por línea directa, es decir, padres y abuelos.
Este planteamiento de fijar una renta familiar y no «per capita», supone discriminar a los hogares con mayor número de personas y dejar fuera de la ayuda a muchas familias con hijos y familias numerosas que, teniendo dificultades económicas, superarán el límite de ingresos. Al no haberse establecido niveles en función de la composición familiar, se beneficia a los hogares con menos miembros frente a los que tienen más personas a su cargo.
También quedan fuera de la ayuda de 200 euros los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV), por estar percibiendo ya una ayuda social, y los que reciban el complemento de ayuda a la infancia, vinculado con el IMV.
Todas las claves de la ayuda
La ayuda, que muchos ciudadanos pensaban que era mensual, ha generado cierta confusión, especialmente sobre quién puede pedirla y cómo se calculan los ingresos y patrimonio y si se trata de un pago único o periódico, para todos los meses. Con el fin de aclarar todas estas dudas, la Agencia Tributaria (AEAT) ha elaborado en su página web un documento de preguntas y respuestas en las que se abordan todos los detalles de este cheque de 200 euros, que se cobrará de una sola y única vez, y se recibirá hasta tres meses después de aprobarse la solicitud, una vez la Administración haya comprobado el cumplimiento de los requisitos. Os avisamos que esta «ayuda» computa en la declaración de la renta.
Las solicitudes deben hacerse a través del formulario electrónico disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, excepto en el caso de residir en el País Vasco o Navarra, en cuyo caso deberán presentarse en el organismo correspondiente de estas comunidades.
Toda la información de la ayuda aquí.
Buscar
Entradas recientes
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Los últimos post
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error